Hemos tenido la oportunidad de poder probar una de las sillas de ruedas eléctricas más ligeras y revolucionarias en cuanto a concepto y estética. La Whill C es una silla que nada más verla no te deja indiferente. Pero tras probarla un poco a fondo la verdad es que nos ha dejado maravillados. Se trata de una silla de ruedas electrónica con unas dimensiones muy reducidas y fácil de transportar en cualquier tipo de vehículo como os vamos a mostrar. Pero sin duda su estética es lo primero que llama la atención. Se trata de un concepto muy alejado de lo que estamos acostumbrados, futurista, atractivo visualmente pero lo mejor de todo es que hemos podido comprobar que estamos ante un concepto bastante práctico además.
El chasis de la silla tiene unas dimensiones bastante reducidas. Su longitud total es de 99 cm y su anchura de tan sólo 54,6 cm. Estas dimensiones, unidas a su pequeño radio de giro hacen que conducir la silla en interiores sea una auténtica gozada.
En cuanto a dimensiones, otra cosa que nos ha gustado es su altura de base de asiento regulable desde los 39 cm a 45 cm.
Al igual que la original Whill (podéis conocer un poco más de la original Whill pinchando AQUÍ) monta sus famosas ruedas patentadas Omniwheels que permiten que la silla se mueva en todos los sentidos facilitando las maniobras en interiores. Su maniobrabilidad hemos podido comprobar que es magnífica.
La Whill C es un modelo más ligero pensado para facilitar su transporte. La principal característica de este modelo es que la silla se puede desmontar sin herramientas en tres partes y así ser transportada en el maletero de un vehículo. Su peso se ha reducido a 52 Kg (pesa por tanto 64 Kg menos que el modelo original que pesa 116 Kg). Además la batería se puede retirar de la silla y cargar de forma aislada sin tener que estar conectada a la silla.
La silla se desmonta en tres partes, el módulo asiento, la unidad de tracción trasera y las ruedas delanteras. La maniobra de montar y desmontar la silla se realiza en muy pocos segundos y sin esfuerzo. De las tres partes, la más pesada es la unidad de tracción que monta también la batería. Esta parte tiene un peso de 19,8 Kg (sin batería). Al tener además unas dimensiones reducidas, se hace bastante sencillo poder meterla por ejemplo en cualquier maletero. Las otras dos partes, módulo de asiento y parte frontal de la sillas tienen un peso de 14,4 Kg. Por lo tanto estamos ante una silla de ruedas eléctrica que se desmonta en apenas 10 segundos y cuya parte más pesada tiene un peso por debajo de los 20 Kg para que la podamos transportar facilmente.
En cuanto a prestaciones, alcanza una velocidad máxima de 8 Km/h y una autonomía declarada de 16 Km. Tiene una capacidad para subir pendientes con un desnivel del 10% y capacidad para subir obstáculos de hasta 5 cm. En nuestra experiencia hemos comprobado que puede subir obstáculos un poco mayores que los declarados si cogemos un poco de inercia. Pero hay que tener claro que estamos ante una silla que se puede utilizar perfectamente en exteriores pero con una capacidad limitada y no comparable a una silla de ruedas eléctrica de gran tamaño. Sin embargo esta limitación en exteriores se ve muy compensada con sus capacidades en interiores y facilidad de transporte.
El manejo del joystick es otra de las cosas particulares de esta silla. Se recomienda apoyar toda la palma de la mano sobre el joystick y la conducción se hace de una forma bastante natural. Gracias a sus ruedas delanteras omniwheel, prácticamente podemos pivotar sobre nosotros mismos para realizar giros cerrados. En muy pocos minutos nos acostumbramos al funcionamiento de la silla.
La comodidad del asiento y respaldo es buena. De nuevo comentar que no estamos ante una silla pensada en personas que tengan grandes necesidades de posicionamiento. La altura del respaldo se puede regular entre 33 cm y 45 cm. El respaldo también permite regularse en ángulo a 90º, 95º y 100º. La profundidad de asiento se puede regular con un margen de +/- 5cm.
Nos ha gustado también las posibilidades de conexión con nuestro teléfono móvil. Una de las mejores funcionalidades en este sentido es poder ser manejada a distancia con nuestro teléfono. De este modo podemos por ejemplo sentarnos en un sofá y alejarla tras la transferencia, acercándola de nuevo mediante el control remoto cuando queremos volver a la silla.
Sin duda una silla por imagen y concepto bastante revolucionaria, totalmente conectada a nuestro teléfono móvil y que sigue evolucionando para adaptarse a las necesidades de un mayor número de usuarios. Por último comentar que el precio de esta silla de ruedas en Europa está en torno a los 4500€.
Deja un comentario