Durante muchos años la silla Invacare Mistral ha sido un referente en cuanto a sillas de ruedas eléctrica que podríamos denominar ?de entrada?. Pero podríamos decir que ha llegado su evolución, la nueva Invacare Fox, que ofrece una serie de nuevos conceptos y novedades que la convierten en una silla muy interesante teniendo en cuenta además su reducido coste.
Pulsa en Leer más para conocer todos los detalles.
Como decíamos anteriormente, la Invacare Fox es el modelo de entrada que tiene Invacare en su catálogo de sillas eléctricas. Sin embargo, a pesar de ser una silla ?sencilla? cuenta con una serie de particularidades que no se suelen encontrar en este tipo de sillas. Invacare ha apostado por ofrecer una silla de ruedas eléctrica muy ajustable, robusta y que pueda personalizar con distintas opciones sin que el precio final se dispare en exceso.

Lo primero que llama la atención son las reducidas dimensiones de la silla. Nada más tenerla delante nuestra, sacamos el metro para medir la longitud de la base sin reposapiés y medimos tan solo 75 cm. Esta medida hace que la silla sea muy maniobrable y el radio de giro sea muy pequeño. Tanto que da la impresión que la silla es capaz de girar sobre si misma lo cual para interiores se agradece mucho.
El diseño modular de la base permite incluso que podamos acortar 3 cm más la base con tan solo invertir la posición del módulo de ruedas delanteras.

Tras comprobar sus reducidas dimensiones, lo primero que nos preguntamos fue que tal iría de estabilidad. Pero tras probarla se nos despejaron todas las dudas ya que ofrece una estabilidad bastante buena debido a que se ha estudiado muy bien el reparto de pesos de la silla. La posición de motores y baterías ha sido estudiada en profundidad para lograr una gran estabilidad con unas dimensiones muy reducidas.
La silla está equipada con dos motores de 200W que al contrario de cómo se suelen colocar paralelos al sentido de la marcha, están colocados de forma horizontal. De este modo el reparto de pesos está mucho más centrado además de situar todo el peso mucho más bajo. Otra de las ventajas de esta disposición de motores es que se eliminan todos los engranajes para hacer que la fuerza de cada motor llegue directamente a las ruedas traseras. Así se reduce y simplifica cualquier labor de mantenimiento de la silla. Además, al eliminar toda esa transmisión que va desde el eje motor a las ruedas traseras se reduce enormemente el ruido que emite la silla al rodar siendo casi inapreciable.

El desbloqueo de los motores se realiza mediante dos palancas que encontramos en la parte trasera de la base. Cuando se desbloquea y se mueve manualmente comprobamos también que se mueve mucho más suave que otras sillas debido a esa ausencia de piñonería de transmisión.
Otro detalle que aporta estabilidad a la silla es su eje pendular de ruedas delanteras. A pesar de que es una silla que no tiene amortiguadores, mediante este sistema la silla se adapta bastante bien al terreno en todo momento.

En la parte trasera nos encontramos con dos ruedecillas anti vuelco instaladas de manera fija. Estos anti vuelcos no se pueden retirar pero debido a las reducidas dimensiones de la silla no supone ninguna desventaja.

En cuanto al asiento, nos encontramos con una silla que es totalmente ajustable. De manera muy sencilla podemos ajustar:
- Anchura del asiento
- Profundidad del asiento
- Altura del asiento
- Angulo del asiento
- Angulo del respaldo
Algo que nos ha gustado especialmente es que el respaldo es plegable hacia adelante mediante un sistema similar al de las sillas manuales. Los reposa brazos son también extraibles y se pueden regular hacia adelante/atrás de manera muy sencilla.

Posee un sistema sube bordillos integrado que funciona bastante bien debido a la baja posición en que está situado. Además tiene un sistema de plegado hacia atrás bastante sencillo de accionar.

En cuanto a las baterías, poseen una carcasa que se puede quitar fácilmente y permite instalar varios tamaños de batería de hasta 50Ah (y también acepta 34Ah y 40Ah). Como se puede apreciar en la fotografía, una vez quitada la carcasa existe un esqueleto metálico donde engancha la batería.
La autonomía puede llegar a 40 km con la batería de 50Ah. Aquí de nuevo nos encontramos una ventaja relacionada con la suavidad de los motores y ausencia de transmisión. La potencia se aprovecha mucho mejor y se ha comprobado que con el mismo tamaño de batería, la autonomía que se alcanza es ahora mayor con esta nueva Invacare Fox.
Algo que también nos ha llamado la atención es un sistema de bloqueo de las ruedas delanteras para que no giren. Está pensado para ayudar en la maniobra de plegado, pero también puede ser útil para ciertas cosas como subir la silla por alguna rampa.

Sin duda, uno de los mayores avances de esta nueva silla es su sistema de plegado gracias a su diseño modular. La silla se va plegando y desmontando en pequeñas partes y podemos asegurar que se podría guardar en cualquier maletero de un vehículo por pequeño que sea. Pero no menos importante es que todas las acciones que se requieren para desmontar la silla se hacen con mucha suavidad y sin esfuerzo. Pensamos que de nada sirve que una silla se pueda plegar si para ello tenemos que ?luchar? con la silla. Sin embargo con la Invacare Fox hemos podido comprobar de primera mano como todo el plegado se puede hacer fácilmente por cualquier persona. Quizá la acción que requiere más práctica es encajar las baterías cuando estamos montando la silla, pero incluso esa acción es sencilla.
A continuación os mostramos unas fotografías donde se puede ver cómo va quedando la silla cuando la vamos desmontando/plegando. Empezaremos quitando los reposa brazos para poder plegar el respaldo hacia adelante. Para esta acción tan solo tiraremos hacia atrás de una barra para liberar el respaldo y empujarlo hacia adelante.

A continuación liberaremos la parte delantera del asiento para poder levantarlo. Para realizar esta maniobra solo hay que tirar de un pasador.

En este momento quitaremos los dos módulos de batería. Maniobra que también se puede hacer fácilmente gracias a las asas que tienen las carcasas.



En este punto ya podemos plegar toda la parte delantera en forma de fuelle. Tal y como se queda el conjunto, es además muy sencillo mover la silla apoyándola sobre las ruedas traseras anti vuelcos.
El volumen que ocupa la silla en ese punto ya es bastante reducido, pero todavía se puede separar todo el módulo de asiento y respaldo para dejar la silla en la mínima expresión.

Aquí podemos ver la silla totalmente desmontada y apreciar lo poco que ocupa cada una de sus partes.
También hemos comprobado que gracias a sus reducidas dimensiones estamos ante una silla que incluso se puede guardar sin desmontar en un maletero de un vehículo de tamaño medio, subiéndola mediante unos rampletes.



Otra de las ventajas de este sistema modular y de plegado es que hemos visto que se puede acceder de manera muy cómoda y sencilla a cualquier parte de la silla. Como apuntábamos antes, se ha intentado en esta silla que cualquier operación de mantenimiento sea lo más sencilla posible.
Por último destacar también que como viene siendo habitual en todas las sillas de última generación cuenta con la homologación y correspondientes anclajes delanteros y traseros para ir en un vehículo sentados en la propia silla. En definitiva, estamos ante una de las sillas de ruedas eléctricas de entrada más interesantes que hay actualmente en el mercado.